martes, 17 de abril de 2012

Comentario sobre el Reportaje de El País (de España)


Desde el punto de vista periodistico, este reportaje se basa en algunas fuentes que pueden ser válidas, sin embargo cabe anotar que hacen falta fuentes en el reportaje que muestre la solución que la Alcaldía de Medellín y muchas ONG están buscando para este problema del sicariato, que aunque es verdad no se ha acabado, tampoco es verdad que hayan cifras tan alarmantes.

Estos testimonios duros, de los crudos que llegan a ser, parecen falsos, pero son atractivos para muchos lectores, lo que sucede es que estos periodistas están contando de Medellín solo una parte,la que ellos quieren mostrar, sin profundizar y sacar realmente algo valioso de esta investigación.

martes, 20 de marzo de 2012

La crónica que habla del cronista

Esta crónica del diario El Espectador ejemplifica correctamente las características de este género periodístico , con sus metáforas, sus numerosos adjetivos y la narración de estilo literario.

Además que el tema de la misma es la anécdota de un periodista con alma de literato que nos cuenta amablemente como trabajar en un periódico siendo cronista se puede recibir duros golpes , pero como también se puede salvar su trabajo en tiempos de recorte de personal.


miércoles, 14 de marzo de 2012

Accidente en Suiza deja 28 belgas muertos, entre ellos 22 niños

En el Diario el País de España entregan la noticia trágica con la que se despierta Bélgica, es el accidente de tránsito donde mueren 28 habitantes de su país, 22 de ellos niños.

El suceso ocurrió en Suiza en la localidad de Sierre, cuando 52 personas venian de unas vacaciones en la nieve, denominadas vacaciones blancas.

Aunque la noticia puede ser muy básica, hay muchos detalles sobre este acontecimiento, diversas fotos del lugar de la noticia, un video que muestra el testimonio de la policía y un gráfico claro dónde se ubica el lugar del accidente, lo que lo convierte en multilineal, es interactivo por los comentarios que pueden hacer los lectores acerca de este acontecimiento.

http://internacional.elpais.com/internacional/2012/03/14/actualidad/1331702128_103292.html#sumario_2

martes, 13 de marzo de 2012

Si condenan las críticas de los periodistas que también premien los reconocimientos que hacen estos en sus escritos

(Ensayo)

La crítica y la opinión periodística han sido temas controversiales en todo momento, sin importar las leyes del país, el diario que publica, el periodista que la escribe y el asunto del que se habla o a la persona que se expone al escarnio público, estos artículos donde un comunicador respetable da su punto de vista, causa siempre distintas reacciones en los diferentes círculos de personas.

Es claro que en los lectores de la columna de opinión está quien esté a favor, quien esté en contra, quien apoye y quien denuncie, algunos que se sentirán amenazados y también estarán los que aplauden que alguien reclame justicia por medio de palabras, pero no hay justificación en decir que aquellos pocos que se sienten amenazados son los más adinerados del país (que ocupan cargos importantes), son aquellos mismos que denuncian ante el estado y que se apoyan en su poder para ocultar la verdad, valiéndose de querer hacer respetar su honra y buen nombre.

En el caso de la ex senadora Leonor Serrano de Camargo quien denunció al periodista Luis Agustín Gonzales por su editorial titulada “NO MÁS” donde hablaba de la aspiración de la señora Serrano al Senado de la República en palabras claras y contundentes, (sin ningún tipo de adorno) llevado tal vez por la impotencia que deja lo poco que ha hecho la ex alcaldesa y ex concejala de Fusagasugá por sus habitantes.

Puede ser que el escrito de Agustín Gonzales haya sido escueto o muy duro, sin embargo no deja de ser una opinión hacia una persona pública que debe correr el riesgo de recibir de la prensa y de los periodistas flores o palazos, admiración o crítica. La manera como el periodista da su punto de vista frente a alguien que ha tenido el poder y no ha obrado bien con los recursos de un pueblo, me parece es correcta, pues esa es uno de los trabajos del periodista, denunciar, abrirle los ojos a las personas, decir en voz alta los que algunos piensan pero no pueden ni tienen como decirlo.

Como decía Ryszard Kapuscinski “El trabajo de los periodistas no consiste en pisar las cucarachas sino en prender la luz para que la gente vea como las cucarachas corren a ocultarse” creo que explica muy bien el trabajo de un periodista de opinión, pues más que de denigrar a alguien o acabar con la moral de una persona lo que se quiere es dar una información al pueblo acerca de una situación que puede acarrear más problemas, sin importar si involucran personas o no, en el caso de Leonor Serrano quien ganó la demanda interpuesta sobre Agustín Gonzales, la idea de este último más que dañar el buen nombre y la honra de esta señora, era decirles a los ciudadanos que votar por ella para llegar a ocupar un puesto en el Senado de la República era un total error, por sus acciones hechas cuando fue alcaldesa y concejala de Fusagasugá y además gobernadora del departamento de Cundinamarca.

Actos como estos donde se condena la libertad de expresión son los llevan al país a seguir por el mal camino de la corrupción, porque al castigar a solo un periodista los demás callan por miedo, no teniendo quien “prenda la luz” nos quedamos a oscuras dejando a los “poderosos” hacer con nuestro país y con nuestro dinero público lo que quieran.

Si se condena la opinión crítica frente a personajes públicos que estos mismos personajes premien a los periodistas cuando escriban cosas buenas sobre los políticos, no todas los artículos de opinión son denuncias hay también de admiración y reconocimientos, aunque como vamos de ahora en adelante desaparecerán las críticas y solo se escribirán columnas de temerosos periodistas que escriben en diarios mediocres para los habitantes de un país donde todo funciona bien.

Mapa conceptual- Géneros del ciberperiodismo



sábado, 10 de marzo de 2012

Siria es una cárcel para sus habitantes

La situación que se está viviendo en Siria es en realidad un hecho importante que debería tener más acogida de los medios de comunicación,pues es claro la violación a los derechos humanos, la injusticia y el olvido de personas que no tienen esperanzas, son muchos los Sirios que no pudieron escapar del país y que ahora se encuentran encarcelados con miedo a morir.

Esta dictadura ejercida por el presidente Sirio, Bachar el Asad, nos muestra lo que puede llegar a producir el miedo a perder el poder en un ser humano, sin importar la muerte de más de 7.500 personas a las que se atreve a llamar "terroristas" y que son civiles que se han unido porque quieren que la democracia llegue a su país y obtener un mejor futuro.

La ONU ha enviado a Kofi Annan quien intentó convencer al presidente Sirio sobre un cese al fuego y la respuesta de El Asad fue "“Ningún diálogo político puede tener éxito mientras haya grupos terroristas armados que propagan el caos y la desestabilización con ataques a civiles y militares" incluso mientras se daba esta reunión, tropas del ejercito Sirio atacaba a Idlib, (al noroeste del país) y según algunas fuentes ya dejaba 19 muertos.

http://internacional.elpais.com/internacional/2012/03/10/actualidad/1331359979_069105.html

http://internacional.elpais.com/internacional/2012/03/10/actualidad/1331411520_308940.html

El enfoque de las noticias que ofrece el sitio web de EL PAÍS -Internacional- es muy interesante porque se sustenta de muchas fuentes y le entrega al lector todos los puntos de vista para que este obtenga un punto de vista crítico.
Los hipervínculos dentro de las noticias son una herramienta importante que ayuda a ampliar la información y saber hasta los más pequeños detalles de la noticia que se lee.

martes, 28 de febrero de 2012

El caso del joven Colmenares

El joven estudiante de la Universidad de los Andes fallecido en octubre de 2010 luego de asistir a una fiesta de disfraces con compañeros y amigos, ha creado polémica,una segunda necropsia ha resuelto que Luis Andrés Colmenares podría haber sido asesinado, mientras que la primera dictaba que había muerto a causa del golpe que sufrió al caer a un caño en un "alto" estado de embriaguez.

Según algunas fuentes, gente muy adinerada y cercana a compañeros que ese día departían con el joven colmenares, quieren que este caso se cierre y no se investigue más, pero gracias a la labor que está emprendiendo su madre, el caso ha sido abierto y ya está en ojos de todos los medios de comunicación.