El holocausto de la toma del palacio de justicia es tan solo uno de los casos que demuestra lo poco eficiente que es la justicia colombiana, pues en el mes de noviembre de este año ya se cumplen 25 años de este suceso que sacudió al país entero y aún no está todo esclarecido completamente pues en este tiempo todavía están condenando a suspuestos autores y cómplices de este fatídico hecho en la historia reciente del país.
Hace pocos días fue noticia el fallo del Tribunal Superior de Bogotá en contra del coronel retirado Alfonso Plazas Vegas quien fue acusado de tener que ver con la desaparición y muerte de dos personas aquel día en la toma del Palacio de Justicia por parte del grupo ilegal llamado el M-19, esto tiene indignados a gran parte de la sociedad, pero otra razón que ha generado controversia entre las gentes ha sido la desición de obligar al ejercito a pedir perdón al pueblo colombiano por la retoma del Palacio.
Sin embargo hay una ley de víctimas que indica que las personas que hicieron parte de grupos ilegales -desmovilizados- también le pidan perdón al país por el hecho de haber pertenecido a grupos al margen de la ley. A un país como el nuestro no es extraño que su Ejercito y sus grupos ilegales (-en este caso el M-19-) pidan perdón por una misma tragedia, y lo más raro que un actual alcalde de la capital del país tenga 12 meses de plazo para pedir perdón por haber militado en dicho grupo.
http://www.semana.com/politica/ex-del-m19-obligados-pedir-perdon-publico-toma-del-palacio-justicia/171618-3.aspx
No hay comentarios:
Publicar un comentario