martes, 17 de abril de 2012
Comentario sobre el Reportaje de El País (de España)
martes, 20 de marzo de 2012
La crónica que habla del cronista
miércoles, 14 de marzo de 2012
Accidente en Suiza deja 28 belgas muertos, entre ellos 22 niños
El suceso ocurrió en Suiza en la localidad de Sierre, cuando 52 personas venian de unas vacaciones en la nieve, denominadas vacaciones blancas.
Aunque la noticia puede ser muy básica, hay muchos detalles sobre este acontecimiento, diversas fotos del lugar de la noticia, un video que muestra el testimonio de la policía y un gráfico claro dónde se ubica el lugar del accidente, lo que lo convierte en multilineal, es interactivo por los comentarios que pueden hacer los lectores acerca de este acontecimiento.
http://internacional.elpais.com/internacional/2012/03/14/actualidad/1331702128_103292.html#sumario_2
martes, 13 de marzo de 2012
Si condenan las críticas de los periodistas que también premien los reconocimientos que hacen estos en sus escritos
La crítica y la opinión periodística han sido temas controversiales en todo momento, sin importar las leyes del país, el diario que publica, el periodista que la escribe y el asunto del que se habla o a la persona que se expone al escarnio público, estos artículos donde un comunicador respetable da su punto de vista, causa siempre distintas reacciones en los diferentes círculos de personas.
Es claro que en los lectores de la columna de opinión está quien esté a favor, quien esté en contra, quien apoye y quien denuncie, algunos que se sentirán amenazados y también estarán los que aplauden que alguien reclame justicia por medio de palabras, pero no hay justificación en decir que aquellos pocos que se sienten amenazados son los más adinerados del país (que ocupan cargos importantes), son aquellos mismos que denuncian ante el estado y que se apoyan en su poder para ocultar la verdad, valiéndose de querer hacer respetar su honra y buen nombre.
En el caso de la ex senadora Leonor Serrano de Camargo quien denunció al periodista Luis Agustín Gonzales por su editorial titulada “NO MÁS” donde hablaba de la aspiración de la señora Serrano al Senado de la República en palabras claras y contundentes, (sin ningún tipo de adorno) llevado tal vez por la impotencia que deja lo poco que ha hecho la ex alcaldesa y ex concejala de Fusagasugá por sus habitantes.
Puede ser que el escrito de Agustín Gonzales haya sido escueto o muy duro, sin embargo no deja de ser una opinión hacia una persona pública que debe correr el riesgo de recibir de la prensa y de los periodistas flores o palazos, admiración o crítica. La manera como el periodista da su punto de vista frente a alguien que ha tenido el poder y no ha obrado bien con los recursos de un pueblo, me parece es correcta, pues esa es uno de los trabajos del periodista, denunciar, abrirle los ojos a las personas, decir en voz alta los que algunos piensan pero no pueden ni tienen como decirlo.
Como decía Ryszard Kapuscinski “El trabajo de los periodistas no consiste en pisar las cucarachas sino en prender la luz para que la gente vea como las cucarachas corren a ocultarse” creo que explica muy bien el trabajo de un periodista de opinión, pues más que de denigrar a alguien o acabar con la moral de una persona lo que se quiere es dar una información al pueblo acerca de una situación que puede acarrear más problemas, sin importar si involucran personas o no, en el caso de Leonor Serrano quien ganó la demanda interpuesta sobre Agustín Gonzales, la idea de este último más que dañar el buen nombre y la honra de esta señora, era decirles a los ciudadanos que votar por ella para llegar a ocupar un puesto en el Senado de la República era un total error, por sus acciones hechas cuando fue alcaldesa y concejala de Fusagasugá y además gobernadora del departamento de Cundinamarca.
Actos como estos donde se condena la libertad de expresión son los llevan al país a seguir por el mal camino de la corrupción, porque al castigar a solo un periodista los demás callan por miedo, no teniendo quien “prenda la luz” nos quedamos a oscuras dejando a los “poderosos” hacer con nuestro país y con nuestro dinero público lo que quieran.
Si se condena la opinión crítica frente a personajes públicos que estos mismos personajes premien a los periodistas cuando escriban cosas buenas sobre los políticos, no todas los artículos de opinión son denuncias hay también de admiración y reconocimientos, aunque como vamos de ahora en adelante desaparecerán las críticas y solo se escribirán columnas de temerosos periodistas que escriben en diarios mediocres para los habitantes de un país donde todo funciona bien.
sábado, 10 de marzo de 2012
Siria es una cárcel para sus habitantes
Esta dictadura ejercida por el presidente Sirio, Bachar el Asad, nos muestra lo que puede llegar a producir el miedo a perder el poder en un ser humano, sin importar la muerte de más de 7.500 personas a las que se atreve a llamar "terroristas" y que son civiles que se han unido porque quieren que la democracia llegue a su país y obtener un mejor futuro.
La ONU ha enviado a Kofi Annan quien intentó convencer al presidente Sirio sobre un cese al fuego y la respuesta de El Asad fue "“Ningún diálogo político puede tener éxito mientras haya grupos terroristas armados que propagan el caos y la desestabilización con ataques a civiles y militares" incluso mientras se daba esta reunión, tropas del ejercito Sirio atacaba a Idlib, (al noroeste del país) y según algunas fuentes ya dejaba 19 muertos.
http://internacional.elpais.com/internacional/2012/03/10/actualidad/1331359979_069105.html
http://internacional.elpais.com/internacional/2012/03/10/actualidad/1331411520_308940.html
El enfoque de las noticias que ofrece el sitio web de EL PAÍS -Internacional- es muy interesante porque se sustenta de muchas fuentes y le entrega al lector todos los puntos de vista para que este obtenga un punto de vista crítico.
Los hipervínculos dentro de las noticias son una herramienta importante que ayuda a ampliar la información y saber hasta los más pequeños detalles de la noticia que se lee.
martes, 28 de febrero de 2012
El caso del joven Colmenares
Comentario- capítulo 4- (Como escribir para la Web)
La nueva labor de los periodistas en el medio digital
http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=16008101
miércoles, 22 de febrero de 2012
Comentario noticia (desnutrición infantil )
Me parece que la noticia está bien redactada, desde el comienzo con un título claro y contundente que informa e inducen a leer, le sobran algunas comas en varias partes de la noticia,que hacen por ejemplo en el lead en cuando empieza "El programa Save Children, ha destacado..." creo que sería mejor "El programa Save Children ha destacado..." porque así es más ágil para el lector virtual que busca información corta.
Una situación similar pasa en el segundo párrafo, cuando se lee: "... y así llevar a cabo, planes de acción para realizar..." opino que la coma sobra.
http://laurapvirtual.blogspot.com/2012/02/la-malnutricion-amenza-millones-de.html
Perú, el África latinoamericana
Este país latinoamericano a pesar de haber tenido un alto crecimiento ecónomico en los últimos años, ha sido sondeado por la ONG save the children junto a paises como India, Pakistán y Nigeria con similares indices de desnutrición y de aumento económico.
Distritos apartados como Huancavelina en el centro-sur del país son los que más están afectados por la falta de alimentos esenciales como leche, huevos, carne, vegetales.
Sin embargo el gobierno a adelantado estrategias que han dismunuido un poco las cifras anque todavia hay sectores apartados donde la brecha entre ricos y pobres es aun más notable.
Fuente: http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2012/02/120215_peru_desnutricion_infantil_jp.shtml
martes, 21 de febrero de 2012
Informe Especial (Revista Semana)
martes, 14 de febrero de 2012
Análisis de noticia con la estructura de pirámide invertida
lunes, 13 de febrero de 2012
El caso de la periodista Jineth Bedoya
miércoles, 8 de febrero de 2012
Comentario
Cabe anotar que también en el primer párrafo las palabras -Banco- y -República- deben escribirse con la letra inicial en mayúscula porque se está hablando de un nombre propio.
Noticia titulada: Estabilidad monetaria y financiera global para el Banco de la Republica
http://camiloduque17.blogspot.com/search/label/PERIODISMO%20VIRTUAL
Se Reanudan las Encuestas Origen-Destino
Vuelven las encuestas origen -destino con la meta de visitar 20 mil hogares del Valle del Aburrá para conocer como se transportan los habitantes y así crear estrategias de movilidad e implementar nuevas rutas de transporte público que favorezcan a los ciudadanos.
La expansión del transporte urbano como el metro , metroplus y metrocable y la creación de nuevas rutas de buses, tranvías ,bicicletas públicas y paseos peatonales serán posibles con esta gestión que adelanta el área metropolitana del Valle de Aburrá y la Alcaldía de Medellín.
Por otro lado la encuesta permitiría saber el tiempo y el motivo del viaje como también los medios de transporte que utilizan los ciudadanos, lo que dará permiso a proyectar nuevas vías y modalidades de transporte, también ayudaría a reducir las congestiones y las emisiones de gases contaminantes dentro del área metropolitana.
Para la tranquilidad de los hogares que serán encuestados, se informa que llegará una hoja con el logo de la alcaldía de Medellín, del Área Metropolitana del Valle del Aburrá y de la Universidad Nacional , sede Medellín. Los encuestadores tendrán escarapela o carné y camisetas con logotipos de las entidades responsables de las encuestas.
martes, 7 de febrero de 2012
Becas en Posgrado en Derecho económico y doctorado en Economía
La convocatoria es para aquellos profesionales que laboren o estén interesados en laborar en entidades públicas, universidaes privadas con énfasis en investigación y sin ánimo de lucro, que se dediquen al campo de la economía o el derecho económico, la idea es que estudien en universidades extranjeras de excelente calidad ubicadas en Francia, Estados Unidos, Canadá, Francia y Reino Unido.
El Plazo para entregar los documentos para el Posgrado en Derecho Económico es el 7 de mayo de 2012, hasta las 4:30 p.m y para el Doctorado en Economía: 14 de mayo de 2012, hasta las 4:30 p.m.
La Publicación de estos resultados será entre el 03 y el 13 de julio de 2012.
Super-ordenador: La Llave del Nuevo Entorno Virtual
Esta plataforma global del siglo XXI cada día es más sorprendente y hoy en día no podemos percibir la vida y su cotidianidad sin un ordenador con acceso a internet ya sea para comunicarnos con amigos y familia, para leer y estar enterado de lo que sucede al instante, para interactuar en múltiples redes sociales, también realizar consultas y elaborar trabajos académicos, no obstante sabemos que muchos utilizan el computador para laborar y ya es un elemento indispensable en cualquier multinacional, empresa o trabajo simple, pero ya estoy redundando y para el tiempo que un navegador común invierte en lecturas rápidas por medio de un blog virtual es necesario llegar a lo que quiero expresar.
Para seguir hablando del trabajo ya no es tan difícil imaginarse a una persona laborar en casa por medio de un ordenador, lo que si se ve lejano como de ciencia ficción es que esa misma persona haga todo por medio de un super-ordenador que esté equipado con televisión y teléfono, que permita que esta persona no tenga que salir a la calle a comprar ropa, a pagar cuentas, asistir a reuniones ya que todo esto lo puede hacer por medio de una máquina altamente tecnológica que ya no funciona por cables sino que lo hace por medio de fibra óptica, esto es lo que suele llamarse autopista de la información y/o Telépolis.
En dos o tres lustros se puede soñar con tener en la casa un super-ordenador que más allá de ayudarnos a comunicarnos a educarnos y a entretenernos va a hacer por nosotros otras cosas sin tener que salir de nuestros hogares, como por ejemplo salir a trabajar, o a estudiar o simplemente para visitar a el doctor, esta nueva red se convertirá en un nuevo entorno una nueva ciudad en la que nos desempeñaremos de manera muy parecida a como lo hacemos en los entornos de las urbes o sea en las calles , o en el campo.
Esto hará que las ciudades tomen un rumbo distinto y ya se encuentre menos gente en las calles porque están desde sus casas interactuando en el entorno virtual, ya sea trabajando, comprando algo que necesite asistiendo a una reunión o visitando a un amigo desde su super-ordenador, también quiere decir que las calles ye el campo serán los lugares de ocio y disfrute de las futuras generaciones.
Saber que va a pasar con las tecnologías y como están avanzando es importante porque más allá de estar enterado de lo que pasa en el mundo es ver como nuestra vida y nuestras costumbres van tomando rumbo distinto y como estos nuevas herramientas que van naciendo desempeñan un papel importante en el presente y futuro de nuestro oficio y más allá en nuestra forma de ver el mundo.
lunes, 6 de febrero de 2012
Las Cenizas del Holocausto.
Hace pocos días fue noticia el fallo del Tribunal Superior de Bogotá en contra del coronel retirado Alfonso Plazas Vegas quien fue acusado de tener que ver con la desaparición y muerte de dos personas aquel día en la toma del Palacio de Justicia por parte del grupo ilegal llamado el M-19, esto tiene indignados a gran parte de la sociedad, pero otra razón que ha generado controversia entre las gentes ha sido la desición de obligar al ejercito a pedir perdón al pueblo colombiano por la retoma del Palacio.
Sin embargo hay una ley de víctimas que indica que las personas que hicieron parte de grupos ilegales -desmovilizados- también le pidan perdón al país por el hecho de haber pertenecido a grupos al margen de la ley. A un país como el nuestro no es extraño que su Ejercito y sus grupos ilegales (-en este caso el M-19-) pidan perdón por una misma tragedia, y lo más raro que un actual alcalde de la capital del país tenga 12 meses de plazo para pedir perdón por haber militado en dicho grupo.
http://www.semana.com/politica/ex-del-m19-obligados-pedir-perdon-publico-toma-del-palacio-justicia/171618-3.aspx
miércoles, 1 de febrero de 2012
Tareas TALLER DE SABERES PREVIOS PERIODISMO VIRTUAL
CORREO: yepestouns_22@hotmail.com
1.¿Cuáles programas de computador domina? ¿participa en redes sociales, tiene blog o sitio web?, menciónelos.
R= Photoshop, Ilustrator y Flash adobe, en algunas clases hemos aprendido algunas bases de estos programas. Estoy en Facebook, Twitter, You tube, Flickr. Mi blog académico es wwwdanielyepescartagena.blogspot.com -- periodismovirtualamigo.blogspot.com
2.¿Cuál es su experiencia en la elaboración de piezas periodísticas, tipo de soporte?
R=Programas Radiales, videos, crónicas.
3.¿considera que internet requiere un periodismo diferente al convencional? Explique su respuesta.
R=El periodismo Virtual es ya diferente al tradicional, porque sus contenidos son más breves que el del contenido impreso, la noticia es inmediata lo que hace que la redacción sea por este motivo más corta. Por otro lado el acceso a estas informaciones es de una u otra manera gratuita, por lo tanto esto hace que sea diferente a la prensa. Otra razón por la que debe ser diferente al periodismo audiovisual o radial es que muchas personas pasan más tiempo conectados en sus ordenadores que viendo TV, o escuchando la radio, esto hace que de una u otra manera visiten más el sitio web de un periodico nacional o internacional que prender la TV y esperar las noticias o encender la radio.
4.¿quiénes intervienen en una acción comunicativa que tiene como soporte a internet?
R= El cibernauta (perceptor ), el periodista virtual o persona que da información (emisor), el canal (la red) el mensaje (contenido compartido).
¿En qué consiste la participación de estos actores?
R= En brindar información en un medio global que cada vez se va tornando más importante y así llegarle a más personas, mientras estos perceptores reciben la información, pueden dar su punto de vista y así mismo compartirla con otras personas a traves de una red social o incluso en su propio medio virtual.
5.¿Qué espera aprender en esta asignatura?
R=Espero ser más práctico en la redacción, y comprender todas las diferencias que debe tener una información compartida en la red que una compartida en otro medio de comunicación convencional.